Qué es un NDA y Cuándo Necesitas Uno
Un Non-Disclosure Agreement (NDA) o Acuerdo de Confidencialidad es un contrato legal utilizado para proteger información confidencial. Garantiza que una o ambas partes acuerden no divulgar información sensible compartida durante una relación comercial.
Ya seas freelancer, fundador de startup o agencia, un NDA puede ayudarte a proteger tu propiedad intelectual y datos privados.
🧠 Por qué Usar un NDA
Estos son los casos más comunes en los que se usa un NDA:
- Compartir ideas con potenciales inversionistas
- Trabajar con desarrolladores o diseñadores freelance
- Contratar contratistas o consultores
- Iniciar conversaciones de asociación
- Dar acceso a datos privados del negocio
👉 Los NDAs ayudan a prevenir filtraciones y a proteger ventajas competitivas.
🔄 NDA Unilateral vs Mutuo
Tipo | Descripción | Ejemplo de Uso |
---|---|---|
NDA Unilateral | Solo una parte comparte información confidencial | Startup → Freelancer |
NDA Mutuo | Ambas partes intercambian datos sensibles | Dos empresas en conversaciones de asociación |
⚖️ ¿Son Legalmente Vinculantes los NDAs?
Sí — los NDAs son contratos exigibles en la mayoría de las jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos. Para ser válido, un NDA debe:
- Definir claramente qué se considera confidencial
- Especificar la duración de la confidencialidad
- Estar firmado por todas las partes
📄 ¿Necesitas un NDA simple, redactado por abogados y que puedas completar y descargar al instante?
Prueba nuestro generador gratuito de NDA.
📌 Resumen
- Los NDAs protegen información confidencial en relaciones comerciales
- Úsalos al compartir ideas o datos sensibles
- Elige entre unilateral o mutuo según tu situación
- Puedes generar uno en minutos — sin necesidad de conocimientos legales
¿Buscas una plantilla de NDA sencilla? Prueba nuestro Generador de NDA, sin necesidad de registro.