¿Qué es un Acuerdo de Asociado Comercial (BAA) y Quién Necesita Uno?
Un Acuerdo de Asociado Comercial (BAA) es un contrato legal requerido bajo la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud de EE. UU. (HIPAA). Se firma entre una Entidad Cubierta (como un proveedor de atención médica) y un Asociado Comercial (un proveedor o contratista) que maneja Información de Salud Protegida (PHI).
Este acuerdo garantiza que ambas partes cumplan con los requisitos de HIPAA en cuanto a seguridad de datos, privacidad y notificación de brechas.
🏥 ¿Quién Necesita un BAA?
- Entidades Cubiertas: hospitales, clínicas, proveedores de seguros
- Asociados Comerciales: servicios de facturación, proveedores de TI, proveedores de nube, plataformas de correo electrónico, aplicaciones de telemedicina
Si un proveedor maneja PHI — incluso de forma indirecta — se requiere legalmente un BAA.
🧾 ¿Qué Incluye un BAA?
- Definición del Uso y Divulgación de la PHI
- Medidas de Seguridad para la Protección de la PHI
- Obligaciones de Notificación de Brechas
- Cumplimiento de Subcontratistas
- Condiciones de Terminación
- Devolución o Destrucción de la PHI
- Acceso a Auditorías y Documentación
⚠️ Consecuencias de No Tener un BAA
- Multas de hasta $1.5 millones por año (por violación)
- Acciones de cumplimiento de HIPAA
- Pérdida de contratos y confianza
- Demandas civiles o sanciones federales
⚙️ Cómo Obtener un BAA que Cumpla con HIPAA
- Usar plantillas de proveedores legales (con precaución)
- Contratar abogados especializados en HIPAA (costoso)
- O usar nuestro Generador de Acuerdo de Asociado Comercial para obtener un contrato conforme a HIPAA en minutos
📌 Resumen
Si tu negocio maneja PHI, un BAA no es opcional. Es una herramienta crítica para la protección legal y el cumplimiento.