Cómo redactar un Acuerdo de Licencia de Software que proteja tu Propiedad Intelectual
Si distribuyes software, necesitas controlar cómo se usa. Un Acuerdo de Licencia de Software (SLA) bien redactado garantiza claridad legal, define el uso permitido y protege tu propiedad intelectual frente a usos indebidos.
Esta guía enseña:
- Qué incluir en un SLA
- Diferentes modelos de licencia
- Cómo proteger tu PI
- Mejores prácticas para SaaS, apps móviles y software de escritorio
🧱 Paso 1: Identifica las partes y el software
Comienza con:
- Nombres legales completos y roles
- Título y versión del software
- Si se entrega mediante descarga, nube o API
📦 Paso 2: Define la concesión de licencia
Incluye:
- Tipo de licencia (no exclusiva, revocable, etc.)
- Número de dispositivos/usuarios
- Uso comercial vs personal
🔐 Paso 3: Agrega restricciones de uso y cláusulas de PI
Debe contemplar:
- Prohibición de ingeniería inversa
- Prohibición de redistribución
- La propiedad intelectual sigue siendo del licenciante
🔄 Paso 4: Detalla soporte, actualizaciones y duración
Establece:
- Duración de la licencia
- Qué actualizaciones/soporte están incluidos
- Tarifas o términos de renovación (si los hay)
⚖️ Paso 5: Protecciones legales
Aborda:
- Garantías (o descargos de responsabilidad)
- Limitación de responsabilidad
- Jurisdicción y ley aplicable
🧰 Extra: Automatízalo
En lugar de contratar a un abogado o copiar plantillas:
👉 Usa nuestro Generador de Acuerdos de Licencia de Software para crear un SLA legalmente válido y totalmente personalizado.
📌 Resumen
Una licencia de software no es opcional: es un escudo legal para tu negocio y tu producto.
Ver también
- Acuerdo de Licencia de Software
- Acerca del Acuerdo de Licencia de Software
- TechRepublic – Cómo redactar un Acuerdo de Licencia
- Nolo – Entendiendo las Licencias de Software
- Iubenda – Términos y Condiciones de Software
- RocketLawyer – Plantillas de Licencias de Software
- Clerky – Protección de PI para Software