Cómo Crear un Acuerdo de Prácticas que Sea Claro, Legal y Justo
Las prácticas son un puente vital entre la educación y el mundo laboral — y ese puente debe construirse sobre un acuerdo de prácticas sólido, justo y legalmente válido.
Esta guía explica cómo crear un acuerdo fácil de entender, alineado con la legislación laboral y justo para todas las partes.
🧱 Paso 1: Definir el Tipo de Práctica
¿Es:
- Remunerada o no remunerada?
- Convalidable por créditos académicos?
- Remota o presencial?
- A tiempo parcial o completo?
✍️ Paso 2: Identificar a Todas las Partes
Incluye:
- Nombre completo y datos de contacto del becario
- Datos del empleador (nombre de la empresa, entidad legal)
- Supervisor de prácticas y su cargo
📅 Paso 3: Duración y Horarios de la Práctica
- Fecha de inicio y fin
- Horas semanales previstas
- Horario flexible o fijo
- Reglas de asistencia remota si aplican
🧾 Paso 4: Objetivos Educativos y Empresariales
Deja claro:
- Qué aprenderá el becario
- Qué tareas deberá realizar
- Qué formación o mentoría recibirá
- Métodos de evaluación (si los hay)
💰 Paso 5: Compensación y Gastos
- ¿Es remunerada o no?
- Si no es remunerada, explica cómo cumple con la exención educativa
- Reembolso de transporte, comidas o equipo
🔐 Paso 6: Confidencialidad y Propiedad Intelectual
- Incluye una cláusula de confidencialidad si el becario tendrá acceso a datos sensibles
- Define claramente la propiedad intelectual de cualquier trabajo realizado
❌ Paso 7: Terminación y Faltas
- ¿Alguna de las partes puede rescindir antes de tiempo?
- Consecuencias de mala conducta o ausencias
- Evaluación final o certificado (si corresponde)
🧰 Consejo Extra: Usa un Generador de Contratos
👉 Usa nuestro Generador de Acuerdos de Prácticas para obtener un PDF profesional al instante.
📌 Resumen
Un buen acuerdo de prácticas genera confianza, mejora el rendimiento del becario y protege a la empresa. Redáctalo antes de que empiece la próxima práctica.